Los niños perdidos es una obra teatral de Laila Ripoll. La autora toca el tema de la Guerra Civil Española en los años 1936-1939 pero sobre todo, un periodo de posguerra. La acción se desarolla en el desván de un orfanato. La obra cuenta una historia de los niños que simbolizan las víctimas inocentes de la guerra y sus consecuencias.
Los
protagonistas son cuatro niños: Cucachica, Lázaro, Marqués y Tuso y la monja
que se llama Sor, que insulta a los niños. Esto es el primer elemento violento
que aparece en la obra. La monja trata los niños muy mal, los ofenda actuando
muy violento, golpeando y tirando muebles (“!Hijos
del demonio! ¡Anticristos! Esperad, esperad a que os encuentre y ya veréis lo
que es bueno. ¡Desgraciados!”). Después cierra los niños sin comida y
bebida para castigarlos. Insultando a los niños la monja se refiere también a
las cuestiones religiosas:
(...) !Judíos!
Habéis heredado de vuestros progenitores los siete pecados capitales. Y en las
llamas del infierno os habéis de condenar.(...)
Los
niños tienen mucho miedo de ella, cuando entra a la habitación ellos se quedan
aterrorizados sin respirar para que no les escuche. Cucachica es el más miedoso
de ellos, por eso Tuso le canta una canción sobre Jesús Sacramentado para
tranquilizarlo. En este momento Lázaro y Marqués empiezan a cantar una canción
falangista que enrabia a Tuso. Abraza a Cucachica y quiere que dejen cantar
pero ellos continuan. Tuso se pone muy enfadado porque la canción le recuerda
malas cosas. Poco después, Tuso les explica porque no quiere oír esta canción.
Cuenta su historia cuando unos hombres de la Falange le trataron muy mal y con
mucha violencia:
Tuso: Que me
tiraron al río desde el puente. Venían desfilando y cantando, muy elegantes,
con sus uniformes y sus banderas, porque estaban celebrando no sé qué y yo
quería desfilar y cantar con ellos. Pero como soy tonto y era pequeño, pues me
agarraron por los pies y me tiraron al río y como no sé nadar... pues casi no
lo cuento. (...)
Sumando,
como ya he mencionado, a lo largo de la lectura se ve muy claramente que está
llena de la violencia tanto física como psicológica.
imágenes:
http://www.madridteatro.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=393:los-ninos-perdidos&catid=63:informacion&Itemid=18
http://www.torrejoncillotodonoticias.com/2012/11/la-otra-parte-teatro-con-los-ninos-perdidos-se-lleva-el-xx-certamen-de-teatro-raul-moreno.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario